La última frontera del norte
En este post sobre nuestro viaje a Islandia, quiero hacer una mención especial a Marc Giner, que también vino al viaje con sus padres.
A Marc le encanta la fotografía y ha publicado este precioso post en su blog 1100 disparos que yo he querido copiar integro en mi blog dada la calidad y belleza de sus fotografías.
Gracias Marc.
Ya una vez pasado el puente de octubre, vengo cargado de energía e imágenes.
Islandia es un país increíble del que he vuelto enamorado por su paisaje, ya que
se aprecia muy bien como las distintas erupciones volcánicas han ido haciendo
la isla cada vez mas grande, ganándole terreno al mar.
El viaje estuvo muy bien organizado por El viajero Impenitente.
Salimos el día 9 de Octubre desde Valencia hacia Reijkiavik. Tras aproximada-
mente unas cuatro horas y media de vuelo, el primer destino al que llegamos
fueron las aguas termales de Blue Lagoon.
El agua varía entre 30-38ºC debido a que en el subsuelo se encuentras bolsas
de magma que provocan el calentamiento de la misma de forma natural.
Un lugar muy adecuado para combatir las bajas temperaturas.
De camino a la Blue Lagoon, Islandia ya empezaba a enamorarme con un atardecer
sobre lava solidificada.
Puesta de sol islandesa |
Al día siguiente visitamos el "Círculo de Oro". En esta excursión vimos varios luga-
res como: Thingvellir, que es el sitio donde se encuentran las fallas debido a la sepa-
ración de las placas tectónicas americana y europea.
Falla por la separación de las placas tectónicas |
Thingvellir |
Thingvellir |
Después de Thingvellir pusimos rumbo hacia Gullfoss, las cascadas de Gull, un lu-
gar precioso con una cascada dividida en tres saltos, con unas vistas increíbles.
Gullfoss |
Gullfoss |
Gullfoss |
Una vez terminada la visita de la cascada nos fuimos a ver los geysers y verdadera-
mente que es una pasada la forma en que el agua sale disparada hacia el cielo, con
gran altura y mucha potencia. Desgraciadamente aquí mi batería decidió dejar de
trabajar.
El sábado 11 paseamos por la ciudad de Reijkiavik para ver todos su encanto.
Andando es la mejor manera que hay para ello. Visitamos la estructura que hay en
el paseo en honor a los vikingos desde donde se ve uno de los fiordos de Islandia de
fondo.
Estructura en honor a los vikingos y el fiordo de fondo |
Estructura en honor a los vikingos y el fiordo de fondo |
Fiordo |
Durante el paseo pudimos ver la increíble iglesia Luterana y una casa decorada con
estilo coca cola, muy agradable. Aquí terminó el sábado.
Iglesia Luterana |
Casa con decoración coca cola |
El domingo 12, Fuimos de excursión a la península de Snaefellsnes, vimos varios de
los pueblecitos que habían a lo largo del camino, la mayoría de ellos pesqueros.
Barcos de un pueblecito pesquero |
Vistas desde el puerto del pueblecito |
Durante el recorrido nuestra guía Jakobina, nos dio una sorpresa y nos llevó a visi-
tar el cráter donde empieza el libro de Julio Verne " El viaje al centro de la Tierra",
un lugar muy bonito a parte de por la atracción de ser una referencia literaria, por
su contraste donde podías observar una montaña nevada y cinco metros después de
la montaña que no hubiera nada de nieve.
Cráter donde comienza la novela "El viaje al centro de la Tierra" |
Arnastapi |
Arnastapi
Una vez vimos el cráter nos fuimos con dirección a Arnastapi, un pueblo donde
observamos sus acantilados y una estatua que parecía un gigante.
|
Estructura en homenaje a los gigantes (Arnastapi) |
Y si durante el viaje Islandia me había enamorado con su paisaje, el culmen fue la
posibilidad de ver las auroras boreales, una vez terminamos la última cena en Is-
landa. Las Auroras boreales son una de las cosas que hay que ver si o si en esta vida. Sientes una sensación indescriptible y te das cuenta de la fuerza de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario